Bueno, pues esto se acaba... y casi sin querer comienza la nueva temporada.
Es hora de los balances, de los análisis, de las promesas de mejorar aquello en que hemos fallado, de fijar nuevos objetivos. En definitiva: de disfrutar de lo logrado, de aprender de los errores y de planear un futuro en el que prime lo primero y no necesitemos de lo segundo.
En lo personal este ha sido un buen año. Duro, muy duro, sobre todo psicológicamente, al jugarme casi todo a una sola carta en el maratón de San Sebastián, donde por suerte la moneda salió de cara, pero buen año al final.
Hago un poco de historia:
Mi objetivo fundamental y casi exclusivo de las últimas temporadas ha sido correr un maratón. No importaba la marca. Sólo terminar.
A finales de 2005, principios de 2006 me replanteé mi actividad deportiva. No podía seguir entrenando cuatro o cinco meses, tener un parón de un par de ellos, volver a trotar unas semanas para lesionarme y dejarlo otras tantas... 2006 iba a ser el año del cambio, el año en que iba a convertirme en atleta, (popular, muy popular, pero atleta), en lugar de corredor. ¿Qué diferencia encuentro entre esas dos definiciones?. Fundamentalmente, y en una opinión muy personal, que el atleta entrena y el corredor, pues eso: corre.
Durante los primeros meses de 2006 eso es lo que hice. Poco a poco, sin forzar, fui trabajando base. No conseguí quitarme ni la mitad de los kilos que me sobraban, pero al menos era constante en el entreno: cuatro o cinco días, fundamentalmente de rodajes y algo de gimnasio.
Todo iba fenomenal pero en esta entrada podéis leer cómo se me fue todo al traste en una racha increíble de mala suerte.
Suerte que cambió en San Sebastián. Aquí tuve quizá la mayor alegría de mi vida deportiva, (incluyendo mi subcampeonato regional de Kárate hace la tira de años). Un día perfecto en el que todo salió mucho mejor de lo esperado y que disfruté con la rabia acumulada de meses de espera y sucesivos desengaños. Al final mereció la pena.
Después de todo me quedo con la sensación de que voy por el buen camino. Muy lento, eso sí, pero he sido constante y los resultados llegarán. Tampoco tengo prisa. En mi concepto del atletismo, aunque por supuesto busque la mejora, esta es una CONSECUENCIA, no un fin en sí misma. El único fin es disfrutar, y este año lo he hecho, al margen de tener que probar tres intentos para correr MI MARATON ANUAL. Nunca había corrido tantas carreras: medias de Zamora, Valladolid, Talavera y Palma de Mallorca. 10K de Canillejas y Aranjuez y el maratón de San Sebastián, aparte de un par de "bolos" sin homologar en Avila.
Además he conocido gente aparte de los componentes de mi club. Gente con alguna de la cual me siento muy unido a pesar de haber pasado muy poco tiempo juntos. Muy buena gente, muy sana. Gente que siente el atletismo como yo. Lo he pasado genial con ellos en Canillejas y sobre todo en Aranjuez, donde simplemente fui a eso: a pasar el día con ellos, ponerles caras y nombres, hacerme fotos y de paso hacer un rodaje sin mayores pretensiones. Aranjuez ha sido un postre que me he dado como premio una vez que el trabajo ya estaba hecho y en el que deliberadamente había decidido de antemano no sufrir lo más mínimo, ¡y doy fe de que lo he conseguido!.
Pero volvemos al principio de esta entrada: esto se acaba y hay que pensar en la siguiente temporada.
Pero volvemos al principio de esta entrada: esto se acaba y hay que pensar en la siguiente temporada.
Poco a poco me voy recuperando de San Sebastián. Tengo ganas de correr aunque las piernas a veces se quejen, he limpiado mi mente de todo rastro de la presión que he sufrido a lo largo del año y voy perfilando el plan para que 2007 me deje al menos tan buen sabor de boca como 2006.
Lo primero: fijar unos objetivos.
A priori quiero correr Mapoma y el Trail Castillos de Avila. Este último me hace muchísima ilusión. Estos son los objetivos principales y casi únicos a los que supeditaré toda mi preparación. El resto de carreras simplemente las correré como test o para disfrutarlas pero no las entrenaré específicamente.
A priori quiero correr Mapoma y el Trail Castillos de Avila. Este último me hace muchísima ilusión. Estos son los objetivos principales y casi únicos a los que supeditaré toda mi preparación. El resto de carreras simplemente las correré como test o para disfrutarlas pero no las entrenaré específicamente.
Entre ellas quiero incluir la media de Getafe, la de Zamora, la de Madrid, posiblemente la de Avila, (todo dependería de como me recuperara del Mapoma), la de Valladolid y la de Talavera. Otros objetivos "menores" serían alguna de las carreras que organiza mi club y algún 10K como Canillejas, Alcalá o Aranjuez y posiblemente alguna carrera de montaña como las medias de Cebreros, El Tiemblo o la carrera de Cercedilla. En un principio me gustaría hacer el mayor número posible de estas carreras.
Si no me atreviera o no pudiera hacer el Trail, tengo una cuenta pendiente con el Tui Marathon de Palma de Mallorca o al menos con su media, carreras MUY recomendables. Y en caso de correr el Trail, y dependiendo de cómo acabara me plantearía el maratón de San Sebastián.
Es un calendario tremendamente ambicioso del que forzosamente tendré que recortar algo, (posiblemente mucho más de lo que quisiera), pero ya habrá tiempo para eso.
Para que esos recortes sean los menos posibles hay que entrenar bien. No mucho, sino bien. Al respecto he sacado algunas conclusiones de este año:
-Si algo me sobra es fuerza. Seguiré yendo al gimnasio uno o dos días por semana y trabajaré cuestas al principio de los planes que siga, pero no haré trabajo de fuerza con demasiada intensidad.
-Los rodajes largos y lentos tienen que ser algo más largos y menos lentos. Este año he hecho varias semanas de 1h 45' a 2h y una de 2h 10'. Creo que debo de llegar antes a las 2h y probar un rodaje de hasta 2h 30' un par de semanas antes del maratón.
-Los rodajes largos y lentos tienen que ser algo más largos y menos lentos. Este año he hecho varias semanas de 1h 45' a 2h y una de 2h 10'. Creo que debo de llegar antes a las 2h y probar un rodaje de hasta 2h 30' un par de semanas antes del maratón.
-Asimilo fatal las series cortas. Me resultan muy agresivas y me cuesta mucho recuperarme. Las tengo que hacer más espaciadas y a menor ritmo, y antes de introducirlas en el plan probaré a hacer fartlek, entreno que nunca uso pero del que en el foro se hablan maravillas.
-Las series medias-largas me vienen bien, pero antes de empezar con ellas creo que debo darle más importancia a los rodajes "rapidillos", a ritmo de media maratón.
Así que este año empezaré a hacer series más tarde e iré "curtiendo" antes mi organismo con farlek y rodajes a umbral durante unas semanas. De cara al Trail, en verano intentaré que uno o dos rodajes semanales sean por terreno quebrado, que otra cosa no habrá en Avila, pero cuestas...
En resumen, distribuído en los cinco días que quiero entrenar semanalmente, (sin contar uno de gimnasio, que me lo tomo como un "descanso activo"), tendría un día de rodaje largo, uno de series cortas o farlek, uno de series medias-largas o rodaje a ritmo y dos de rodaje medio. Ya sólo me queda distrubuir el kilometraje entre esos días. Quiero empezar el año corriendo unos 50 Km semanales, para subir a unos 70-75 Km como máximo en las semanas previas a los maratones o el Trail.
Planes, ritmos, entrenamientos, ciclos, objetivos... Palabras, todas ellas, que hay que plasmar en papel y sobretodo, llevar a a la práctica en forma de Km. realizados.
Comienza el año, comienza la nueva temporada, y tengo ilusión y ganas. Os iré contando.